PROXIMAMENTE 

Cursos presenciales sobre Tiempos de Conducción y Descanso

Si bien la mayoría de los cursos que imparto en la actualidad están dirigidos a empresas, con carácter individual y para sus propios empleados, también se organizan jornadas abiertas para todo aquel que quiera animarse. Entre éstas, tenemos organizadas las siguientes en los próximos meses:
Sábado 4 de marzo de 2023 en los locales de Vigo de la Asociación Provincial de Empresarios de Transporte de Mercancías de Pontevedra (Asetranspo).



Artículos sobre tiempos de conducción y descanso en la revista Solo Camión

  Septiembre 2018: Los Registros del Tacógrafo
  Octubre 2018: El tacógrafo analógico               
Noviembre 2018: El tacógrafo digital
Enero 2019: La conducción ininterrumpida  
  Febrero 2019: El Tacógrafo Inteligente
Junio 2020: Delito de Manipulación del Tacógrafo  
                                Octubre 2020: Novedades legislativas; Reglamento UE 2020/1054 
   Enero 2021: El Artículo 12; Situaciones inesperadas 
Marzo 2021: Modificación del descanso semanal 1ª parte
Abril 2021: Modificación del descanso semanal 2ª parte
Julio/Agosto 2021 Registros obligatorios
Octubre 2021: La conducción ininterrumpida y la sentencia Charlton
Enero-Febrero 2022: El periodo de trabajo y el periodo de conducción
Septiembre-Octubre 2022: Actuación en casos de necesidad
Enero-Febrero 2023: La compensación del descanso semanal 1ª parte
2º trimestre 2023: La compensación del descanso semanal 2ª parte
2º trimestre 2023: La regla del Minuto

                                             

Mi Imagen


Hace pocos días recibía la grata noticia de que la administración procedió a archivar las actuaciones relativas a dos expedientes sancionadores por sendas infracciones graves tras haber presentado unas alegaciones en las que se demostraba que dichas infracciones fueron motivadas por una situación inesperada.
Con este caso como ejemplo, quiero volver a incidir en la importancia de saber documentar cualquier situación que nos ocurra y que nos impida respetar y cumplir las disposiciones reglamentarias en lo concerniente a tiempos de conducción y descanso. Para ello os adjunto este texto sobre el artículo 12 del reglamento 561/2006 y su aplicación práctica en este caso en concreto.
Espero que os sirva de ayuda.