PROXIMAMENTE 

Cursos presenciales sobre Tiempos de Conducción y Descanso

Si bien la mayoría de los cursos que imparto en la actualidad están dirigidos a empresas, con carácter individual y para sus propios empleados, también se organizan jornadas abiertas para todo aquel que quiera animarse. Entre éstas, tenemos organizadas las siguientes en los próximos meses:
Sábado 4 de marzo de 2023 en los locales de Vigo de la Asociación Provincial de Empresarios de Transporte de Mercancías de Pontevedra (Asetranspo).



Artículos sobre tiempos de conducción y descanso en la revista Solo Camión

  Septiembre 2018: Los Registros del Tacógrafo
  Octubre 2018: El tacógrafo analógico               
Noviembre 2018: El tacógrafo digital
Enero 2019: La conducción ininterrumpida  
  Febrero 2019: El Tacógrafo Inteligente
Junio 2020: Delito de Manipulación del Tacógrafo  
                                Octubre 2020: Novedades legislativas; Reglamento UE 2020/1054 
   Enero 2021: El Artículo 12; Situaciones inesperadas 
Marzo 2021: Modificación del descanso semanal 1ª parte
Abril 2021: Modificación del descanso semanal 2ª parte
Julio/Agosto 2021 Registros obligatorios
Octubre 2021: La conducción ininterrumpida y la sentencia Charlton
Enero-Febrero 2022: El periodo de trabajo y el periodo de conducción
Septiembre-Octubre 2022: Actuación en casos de necesidad

                                             

Mi Imagen


Debido a la situación provocada por las medidas derivadas del Covid19, se están produciendo numerosas retenciones de varios días, que están afectando a los vehículos de transporte de mercancías que realizan servicio entre Reino Unido y España, a través del paso de Calais y de otros puertos franceses. Por otro lado, la salida de Reino Unido de la Unión Europea el 31 de diciembre puede afectar también a la fluidez del transporte de mercancías con origen o destino en Reino Unido, especialmente en los primeros días del mismo. Estas circunstancias excepcionales aconsejan flexibilizar las condiciones del trabajo de los conductores reduciendo el riesgo de la salud de los mismos, al mismo tiempo que se facilitan los transportes que garanticen el abastecimiento.

Por lo tanto se resuelve lo siguiente:

Primero.

Exceptuar temporalmente a las operaciones de transporte de mercancías afectadas por estas circunstancias del cumplimiento de las normas establecidas en los siguientes artículos del Reglamento n.º 561/2006:

Artículo 6.1: permitir extender la duración del período de conducción diaria máxima de 9 horas a 11 horas.

Artículo 6.3: reemplazar el máximo de conducción bisemanal de 90 horas a 96 horas.

Artículo 8.6: posponer el inicio del descanso semanal después de haber transcurrido seis períodos de 24 horas.

Artículo 8.8: permitir que el conductor tome su descanso semanal normal en el vehículo, siempre y cuando el vehículo vaya adecuadamente equipado para el descanso de cada uno de los conductores y esté estacionado.

Segundo.

Las excepciones previstas en el apartado primero serán de aplicación a los conductores que realicen operaciones de transporte de mercancías entre Reino Unido y España.

Estas exenciones serán de aplicación desde el día 15 de diciembre del 2020 hasta el día 13 de enero del 2021, ambos incluidos.


Resolución de la DGTT de 22 de diciembre de 2020